Hola a todos, hago esta entrada para desearos unas felices fiestas a todos, felices fiestas.
Hola me llamo Adrian, soy estudiante de preimpresion digital en IES Puerta Bonita y en este blog publicare trabajos y practicas a lo largo de este año.
jueves, 20 de diciembre de 2018
jueves, 13 de diciembre de 2018
Análisis de pagina Web legible y no legible
¿Qué es la legibilidad?
Es la capacidad de definir y distinguir claramente los elementos en una página y, dentro del texto, los caracteres.
Consejos para la legibilidad:
- Contraste: elegir un color de texto que contraste suficientemente con el fondo es fundamental para una buena legibilidad.
- Jerarquía: variar la fuente, color y formato de los títulos y subtítulos siguiendo un patrón jerárquico, ayuda a identificar la estructura del diseño y por lo tanto facilita la compresión de la lectura y le aporta mayor fluidez.
- Columnas: No deben superar más del 50% del ancho total de la pantalla (en caso de monitores). Por este motivo se recomienda que cada línea contenga una media de 15 palabras, y distribuir la información en frases y párrafos cortos.
- No usar Flash, si se desea que funcione en un iPad.
- No colocar muchos enlaces muy cerca unos de otros.
- La navegación debe ser fácil.
- No colocar demasiada carga de vídeos, animaciones o galerías de fotos, que pueden ocasionar problemas de carga y dificultades al navegar.
Página Web legible: https://www.moabeer.com/
- El color del texto tiene un buena contraste con respecto al fondo en toda la pagina.
- Tiene una jerarquía bien distinguida, cambia el color y el tamaño de los textos a lo largo de la pagina.
- Las columnas no superan el limite de ancho y la información esta distribuida en frases y párrafos cortos.
Página Web no legible: http://www.historianofthefuture.com
- Los colores de los textos no contrastan bien con el fondo.
- La jerarquía en la pagina esta muy mal y cuesta distinguir la información.
- Las columnas de texto son simplemente aleatorias y no siguen ninguna de las reglas de la legibilidad.
- La navegación es rápida pero difícil por la cantidad de enlaces tan grande que tiene esparcidas por toda la página en imágenes y textos.
miércoles, 12 de diciembre de 2018
Chroma
Hola a todos hoy os traigo otra practica del modulo de Ensamblado de Publicaciones Electrónicas. Hoy hemos trabajado con cromas en Final Cut Pro.
¿Qué es un croma?
Un Croma es una técnica audiovisual que se usa ampliamente tanto en cine y televisión como en fotografía para extraer un color de la imagen y reemplazar el área que ocupaba por otra imagen, como puede verse en la foto de arriba del superhéroe que aparece volando en el cielo. Cuando queramos sustituir un fondo o hacer que alguien esté en algún sitio concreto, grabaremos al personaje con el croma de fondo. Esto se hace cuando es demasiado costoso o inviable rodar al personaje en el escenario deseado, o para evitar el laborioso recorte del personaje fotograma a fotograma; proceso conocido como rotoscopia.La practica y como lo hice:
- Antes que nada he conseguido el material de video/audio con el que trabaje y luego prepare Final Cut Pro para realizar el video.
- Al tener todo el material y programa preparados empece a añadir los videos dentro de Final Cut para ir agregándolos a la linea de tiempo.
- En la linea de tiempo he recortado los videos que use y los puse en el orden que me pareció mas correcto.
- Tras el paso anterior he estado agregando el audio de fondo.
- Para el final he agregado transiciones y algunos efectos de video y audio para que este todo coordinado como yo he deseado.
- Renderize el video final y lo he convertido a 480p ya que el original pesa mas de 400+ MB.
miércoles, 5 de diciembre de 2018
Final Cut
Hola, hoy os traigo la nueva practica de Final Cut Pro del módulo de Ensamblado de Publicaciones Electrónicas.
Hemos aprendido a utilizar Final Cut Pro y hemos hecho dos videos, uno de un Travel Trip en el que promocionamos un continente y 3 países y otro de una Almazara.
Travel Trip:
- Video en el que promocionamos un continente seleccionando 3 países para el video y añadiendo efectos, textos, imágenes y música.
Almazara:
- Video en el que se enseñan algunos pasos de como se hace el aceite de oliva.
- Tambien hicimos un logo para este video.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)









