jueves, 21 de febrero de 2019

PDFs multimedia y interactivos

Hola a todos hoy os traigo una práctica de Ensamblado de Publicaciones Electrónicas sobre las herramientas para crear y editar PDFs multimedia y interactivos.

¿Qué son los PDFs multimedia y interactivos?

Son archivos PDF que han sido modificados de tal manera para que puedan contener y reproducir archivos de video, audio, 3d, flash... etc. Estos PDFs permiten interactividad entre el usuario y el PDF para permitir una experiencia mas profesional.

Herramientas para editar y crear estos PDFs:

  • Edición del contenido:
  1. Editar texto e imágenes permite editar las cajas de texto e imágenes del PDF.
  2. Agregar texto permite añadir texto al PDF.
  3. Agregar imagen permite añadir imágenes al PDF.
  4. Exportar archivo a... permite exportar el archivo a un formato especificado.
  5. Agregar o editar vínculo permite agregar diferentes elementos como enlaces al PDF.
  6. Agregar marcador permite agregar marcadores de página al PDF.
  7. Adjuntar un archivo nos permite insertar archivos diversos al PDF.
  • Objetos Interactivos:
  1. Agregar botón sirve para para crear un botón dentro del PDF al que le podemos asignar diversas acciones.
  2. Agregar vídeo sirve para agregar un video en el PDF y nos ofrece varias opciones de personalización.
  3. Agregar sonido sirve para meter un archivo de audio dentro del PDF y tambien nos permite modificar algunas opciones para el momento de la reproducción del audio.
  4. Agregar SWF sirve para agregar archivos .swf o Flash dentro del PDF.
  5. Agregar 3D sirve para añadir un archivo 3D admitido por Adobe Acrobat dentro del PDF.
  6. Seleccionar objeto sirve para seleccionar los objetos interactivos del PDF y manipularlos a nuestro gusto.

jueves, 14 de febrero de 2019

Formularios

Hola a todos hoy os traigo una práctica de Ensamblado de Publicaciones Electrónicas sobre algunas herramientas de Adobe Acrobat Pro de la edición y creación de formularios.

Herramientas y sus usos:

  • Campo de texto: los campos de texto aceptan valores introducidos por el usuario: caracteres alfabéticos, numéricos, o ambos.
  • Casilla de verificación: las casillas de verificación están para servir como campos de verificación.
  • Botón de radio: crea un grupo de botones de radio si desea que el usuario seleccione sólo una opción del conjunto de opciones. Todos los botones de radio de un grupo comparten el mismo nombre aunque cada botón tiene un valor de botón diferente.
  • Cuadro de lista: muestra las opciones que estarán disponibles en la lista.
  • Menú desplegable: abre una lista de opciones para seleccionar.
  • Botón: sirve como botón al que se le puede asignar una acción.
  • Firma digital: sirve para crear un campo que se podrá firmar con la firma digital del usuario.
  • Código de barras: sirve para insertar un código de barras en el formulario.

Ejemplo de un formulario:

Efecto Flip-Page con InDesign

Hola a todos hoy os traigo una nueva práctica de Ensamblado de Publicaciones Electrónicas sobre otro método para crear el efecto flip-page.

¿Qué es el efecto flip-page?



Es un efecto de software que muestra visualmente una representación de un periódico, libro o folleto como páginas de papel virtual que se pueden voltear manualmente.

Proceso para crear el efecto flip-page con InDesign:

  1. Creamos un documento nuevo en InDesign con la opción de páginas opuestas/enfrentadas marcada.

  2. Personalizamos las páginas a nuestro criterio.
  3. Para agregar la numeración de las páginas seleccionamos las páginas maestras, agregamos en las dos páginas cajas de texto y vamos a Insertar carácter especial > Marcadores > Número de página actual.

  4. Para finalizar exportamos el archivo en formato swf con el efecto de doblez de página (efecto flip-page).
  5. Debería quedar así:

domingo, 3 de febrero de 2019

Flipsnack

Hola a todos hoy os traigo una nueva practica de Ensamblado de Publicaciones Electrónicas sobre Flipsnack.

¿Qué es Flipsnack?

Flipsnack es una herramienta muy útil para publicar documentos en PDF convirtiéndolos en un recurso en flash con aspecto de revista o libro digital.

Proceso para hacer un Flipsnack:


  1. El primer paso obviamente es tener el .pdf listo y registrarse en https://www.flipsnack.com 
  2. El segundo paso es subir el .pdf a flipsnack y editarlo como mejor nos parezca. 

  3. El tercer paso es guardar el .pdf con el efecto de flipsnack y conseguir el codigo embedido o el tipo de salida que usaremos en nuestra página web.

  4. Así es como debería quedar.