jueves, 21 de marzo de 2019

Banners

Hola a todos hoy os traigo una nueva práctica de Ensamblado de Publicaciones Electrónicas sobre los banners.

¿Qué son los banners?

Un banner es una forma de publicidad en Internet que consiste en incluir una pieza publicitaria gráfica dentro de una página web. Su objetivo fundamental es atraer tráfico hacia el sitio web del anunciante que paga por su inclusión. Hay distintos formatos de archivo que se usan en los banners.
Los banners estáticos normalmente suelen estar en .jpg o .png y los banners dinámicos suelen estar en .gif, .swf y tambien java script.

Ejemplos de banners estáticos:

1 - www.gabriela-h.com:


Dimensiones(px) y resolución:735 x 1200 y 72ppp
Formato y peso del archivo: .jpg y 152 KB
Modo de color: RGB
2 - www.elmundo.es:


Dimensiones(px) y resolución:300 × 600 y 72ppp
Formato y peso del archivo: .png y 205 KB
Modo de color: RGB
3 - www.elmundo.es:


Dimensiones(px) y resolución:970 × 250 y 72ppp
Formato y peso del archivo: .jpg y 74 KB
Modo de color: RGB
4 - www.larazon.es:


Dimensiones(px) y resolución:120 × 600 y 72ppp
Formato y peso del archivo: .jpg y 25 KB
Modo de color: RGB
5 - www.abc.es:


Dimensiones(px) y resolución:300 × 250 y 72ppp
Formato y peso del archivo: .jpg y 41 KB
Modo de color: RGB
6 - www.elmundo.es:


Dimensiones(px) y resolución:728 × 90 y 72ppp
Formato y peso del archivo: .jpg y 90 KB
Modo de color: RGB

Ejemplos de banners dinámicos:

7 - www.g2a.com:

Dimensiones(px) y resolución:1170 × 297 y 72ppp
Formato y peso del archivo: .gif y 508 KB
Modo de color: RGB
Número de fotogramas: 30
8 - www.abc.es:



Dimensiones(px) y resolución:970 × 250 y 72ppp
Formato y peso del archivo: .gif y 156 KB
Modo de color: RGB
Número de fotogramas: 5
9 - www.abc.es:


Dimensiones(px) y resolución:970 × 250 y 72ppp
Formato y peso del archivo: .gif y 266 KB
Modo de color: RGB
Número de fotogramas: 150
10 - www.elmundo.es:


Dimensiones(px) y resolución:728 × 90 y 72ppp
Formato y peso del archivo: .gif y 70 KB
Modo de color: RGB
Número de fotogramas: 2
11 - www.abc.es:


Dimensiones(px) y resolución:300 × 100 y 72ppp
Formato y peso del archivo: .gif y 37 KB
Modo de color: RGB
Número de fotogramas: 18
12 - www.elconfidencial.com:


Dimensiones(px) y resolución:141 × 280 y 72ppp
Formato y peso del archivo: .gif y 41 KB
Modo de color: RGB
Número de fotogramas: 4

miércoles, 20 de marzo de 2019

Semana de producción

Hola a todos, recientemente se realizo la semana de producción en nuestro instituto, IES Puerta Bonita y quería comentaros algo sobre esta ocasión.

¿Qué es la Semana de producción?

La semana de producción es una semana en la que alumnos de 2º curso de grado medio y grado superior hacen una exposición sobre trabajos de producción realizados a base de conocimientos y habilidades desarrolladas y obtenidas a lo largo de la formación, son trabajos en los que se aplican condiciones de trabajo reales.

Trabajos realizados:

Calendario:
Revista:

Diseño de camiseta:

 Carteles:
 Diseño de caja de taza:
 Catálogo de la movida de los 80':
 Libro:

lunes, 18 de marzo de 2019

Stopmotion

Hola a todos hoy os traigo una practica nueva de Ensamblado de Publicaciones Electrónicas sobre un Stopmotion que hicimos en clase en grupo Yo, Cristina Donoso y Daniel Samuel Balmos.

¿Qué es Stopmotion?

Stop Motion es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una sucesión de imágenes fotografiadas. El movimiento del objeto estático se construye, fotograma a fotograma, manipulando el objeto entre tomas.

Para realizar esta técnica hemos seguido una serie de procedimientos, que son:
  1. Lo fundamental es saber el tema de la animación y los recursos que se usaran para poder crearlo. En nuestro caso solo podíamos usar material recortado a partir de papel. Es muy recomendable tener un tripode para la cámara que usaremos ya que esto evitara que la imagen se vea movida entre fotogramas.
  2. El segundo paso es crear un storyboard que podrá ser simple o complejo dependiendo de la animación que vayamos a hacer.
  3. Luego de crear el storyboard debemos hacer las imágenes que luego serán los fotogramas que usaremos para la animación. De nuevo, es muy recomendable usar tripode. Estas imágenes se pueden editar o retocar en aplicaciones como Adobe Photoshop si es necesario.
  4. Al tener las imágenes listas, es hora de hacer la animación. Para esto podemos usar cualquier programa de creación y edición de videos.
  5. Finalmente se exporta la animación al formato que queremos usar y listo, tenemos una animación con la técnica de Stopmotion.
Aquí os dejo unas imágenes de mi grupo haciendo la práctica: