miércoles, 31 de octubre de 2018

Conversión y edición de video

Hola a todos, hoy os traigo la practica número 6 de Ensamblado de Publicaciones Electrónicas sobre la conversión y edición de video.


Códec: es un algoritmo especial que reduce el número de bytes que ocupa un archivo de video. Los archivos codificados con un códec específico requieren el mismo códec para ser decodificados y reproducidos. Por ej., Algunos de los códecs más utilizados para el formato AVI son: DivX y XviD.
Bitrate:el bitrate define la cantidad de espacio físico (en bits) que ocupa un segundo de duración de ese video. El video tendrá más calidad cuanto mayor sea su bitrate y el archivo que lo contiene tendrá mayor peso.

Fotograma (Fps): un video resulta de la exposición de imágenes fotogramas uno detrás de otro. Un parámetro de la calidad del video es el número de fotogramas por segundo que muestra durante su reproducción. Este valor oscila entre 15 y 30. Por ejemplo los vídeos en DVD en Europa exhiben 25 fotogramas por segundo (25 fps).

H.264: es un estándar de vídeo digital de alta definición muy popular, y por buenos motivos. Un códec basado en el estándar H.264 comprime los archivos del vídeo digital ocupando sólo la mitad del espacio que el estándar MPEG-2 utilizado en los discos DVD.

H.265: el formato H.265 ha sido desarrollado como el HEVC (High efficiency Video Coding), a veces se denomina HEVC H.265, por la VCEG (Video Coding Experts Group) y la MPEG(Moving Picture Experts Group). Se estableció como sucesor del H.264(el codec más extendido) en 2013.

AVI (Audio Video Interleaved): 

  • Es el formato estándar para almacenar video digital.
  • Cuando se captura video dese una cámara digital al ordenador, se suele almacenar en este formato con el códec DV (Digital Video). Es ideal para guardar videos original que han sido capturados de la cámara digital (codificados con DV).
  • El archivo AVI puede contener video con una calidad excelente. Sin embargo el peso del archivo resulta siempre muy elevado. 
  • El formato AVI puede ser visualizado con la mayoría de reproductores: Windows Media, QuickTime, etc. siempre y cuando se encuentren instalados en el equipo los adecuados códecs para cada tipo de reproductor.
  • No es recomendable publicarlos en Internet en este formato por su enorme peso.
MPEG (Moving Pictures Expert Group): 

  • Es un formato estándar para la compresión de video digital.
  • Admite distintos tipos de códecs de compresión: MPEG-1 (Calidad CD), MPEG-2 (Calidad DVD), MPEG-3 (orientado al audio MP3) y MPEG-4(más orientado a la web).
  • Se reproducen con Windows Media Player y QuickTime.
MOV: 

  • Es el formato de video y audio desarrollado por Apple.
  • Utiliza un códec propio que evoluciona en versiones con bastante rapidez.
  • Se recomienda utilizar el reproductor de QuickTime.
  • Es ideal para publicar video en Internet por su razonable calidad/peso.
  • Admite streaming.
WMV: 

  • Ha sido desarrollado recientemente por Microsoft. Sólo se puede visualizar con una versión actualizada de Windows Media 7 o superior. Esta aplicación viene integrada dentro de Windows.
  • Utiliza el códec MPEG-4 para la compresión de video.
  • Es idea para publicar videos en Internet por razonable calidad/peso.
  • Admite streaming.
RM: 

  • Es la propuesta de Real Networks para archivos de video.
  • Utiliza un códec propio para comprimir el audio.
  • Se visualiza con un reproductor específico: Real Player. Existe una versión gratuita del mismo que se puede  descargar en Internet.
FLV: 

  • Es un formato que utiliza el reproductor Adobe Flash para visualizar vídeo en Internet.
  • Utiliza el códec Sorenson Spark y el códec On2 VP6. Ambos permiten una alta calidad visual con bitrates reducidos.
  • Se puede reproducir desde distintos reproductores locales: MPlayer, VLC, Mediaplayer, Riva, Xine, etc.
  • Opción recomendada para la web por su accesibilidad. Al visualizarse a través del reproductor de Flash es accesible desde la mayoría de los sistemas operativos y navegadores Web.
  • Permite configurar distintos parámetros del vídeo para conseguir una aceptable calidad/peso.
  • Admite streaming.
VP8: es una especificación para codificar y decodificar video de alta definición tanto como un archivo como un flujo de bits para visualizar.


VP9: es un formato abierto de compresión de vídeo libre de regalías que está siendo desarrollado por Google. VP9 durante su desarrollo también se conocía como Next Gen Open Video (NGOV) y VP-Next. VP9 es el sucesor de VP8.

No hay comentarios:

Publicar un comentario